Como posicionar mi web en Google
Si tienes una web del tipo que sea, blog, tienda online, web corporativa, seguro que te has hecho la pregunta: ¿Cómo posicionar mi web en Google?, sobre todo al principio, cuando comienzas tu andadura online.
La verdad es que solo caben dos respuestas:
- La primera es fácil y quizás la más evidente, contrata a un experto SEO, busca una agencia SEO o un Freelance que se encargue de posicionar tus páginas web.
- La segunda es mucho más laboriosa y lenta, pero te aseguro que al final, muy gratificante. encárgate tú mismo del posicionamiento web.
Sobre la primera opción poco hay que comentar, busca un especialista SEO, o mejor varios, pide presupuestos, trata de compararlos, intenta que te entreguen los presupuestos desglosados, hazte un comparativo y analiza la mejor oferta. Si te sirve un consejo, huye de los que te ofrezcan resultados inmediatos, o posiciones garantizadas. Nada más lejos de la realidad. En el SEO intervienen muchos factores y tu competencia sabe cómo trabajar el posicionamiento de sus páginas web o las de sus clientes, además no descansan, por lo que tus posiciones, por muy bien que lo hagas, salvo en contadísimos casos, fluctuarán.
La segunda tiene miga, pero por experiencia te digo que, casi todo contenido es posicionable en Google.
Posicionar en buscadores, es una tarea que al principio parece imposible. Entras en internet, buscas información sobre posicionamiento web y te encuentras aproximadamente tres millones y medio de resultados. Lógicamente solo vas a navegar por las dos, quizás tres primeras páginas de Google. Además, como mucho te leerás de entrada, un 30% de los resultados de estas tres páginas. Es decir, entre nueve y 10 post.
Y yo te pregunto ¿Has elegido bien que post leer? Es más ¿Has elegido libremente los post a leer?
No me he vuelto loco, no, las preguntas son más pertinentes de lo que piensas. Es posible que creas, que has elegido en que sitios web entrar, de manera totalmente libre de influencias. Craso error. Y tú te preguntarás
Qué tiene esto que ver con el posicionamiento web.
Pues mucho. En las listas de resultados de Google, pongamos la primera página, aparecen varios resultados ordenados verticalmente (me refiero solo a los resultados orgánicos, no a los de pago).
SEO – listado de resultados orgánicos de google
Todos queremos estar en la primera posición y de no ser posible en la segunda y así sucesivamente. Es importante romper el tópico de buscar obsesivamente la primera posición. Como experimentarás en el futuro, la primera o primeras posiciones, no siempre son posibles para según qué palabras clave. Razones de capacidad técnica o de presupuesto te lo impedirán.
En muchas ocasiones una web posicionada por debajo del tercer puesto, recibe un número de clics cercano a las webs situadas por encima de ella.
Como bien sabes o deberías saber, en función de la posición ocupada en la SERP (Search Engine Results Page o Página de resultados del buscador) de Google recibirás más o menos visitas (clics en el enlace a tu página). En la siguiente tabla te muestro los clics que puedes esperar, en función de la posición ocupada.
Sin embargo, cuando el texto de un resultado (título y descripción), se ha trabajado bien desde el punto de vista SEO, es posible hacerlo tan atractivo para el usuario, que hará clic en el enlace a tu web, aun no estando colocada en las mejores posiciones.
Nota importante: NO decepciones a tus visitantes. Si un usuario hace clic en el enlace a tu sitio web, debe encontrar en todo o en parte, respuestas a lo que está buscando, o le perderás para siempre.
Bases del posicionamiento natural
Un posicionamiento natural se basa en tres factores fundamentales:
- Indexabilidad
- Contenido
- Popularidad
En este artículo explico con detenimiento los detalles y el significado de los tres factores. Si no lo has leído quizás sea este un buen momento para hacerlo, te aclarará las ideas.
A grandes rasgos la Indexabilidad de una web depende de:
- Que pueda ser encontrada por los robots rastreadores de Google.
- Que pueda ser examinada por los crawlers (rastreadores) de Google, navegando por sus secciones, asimilando su contenido y siguiendo sus enlaces internos y externos correctamente.
- Que sea entendida su temática por Google.
- Y por último, como consecuencia de los tres puntos anteriores, que sea almacenada y clasificada correctamente en las bases de datos de Google.
El contenido de la web, textos, imágenes, videos, etc. Es posiblemente el tema más difícil de desarrollar correctamente, no solo por la complejidad que pudiera entrañar crear dichos contenidos, sino por la cantidad de variables que existen. Además, lo de las recetas mágicas no existe.
Nota importante: debes tener en cuenta, sobre todo al principio, que, lo que para unos funciona magníficamente, para otros no. La temática, el nicho de mercado de cada web, influye definitivamente en la forma de crear y presentar el contenido.
El contenido debe ser concreto, debe resolver las dudas de los usuarios, aportar información relevante, ser original, no copies que está muy feo. Que no te desanime, que sobre el tema que quieres escribir, ya haya en internet otros artículos, puede que haya post estupendos súper currados, perfecto, léelos, investigalos, aprende la forma de redacción, cómo estructuran las distintas secciones, que fuentes de información utilizan. Cuando lo hayas hecho, mejora lo que has encontrado, ofrece un punto de vista nuevo, diferente que aporte frescor o simplemente que simplifique el contenido haciéndolo más asequible a todos los lectores, piensa que no todos tenemos el mismo nivel y por tanto el artículo que para unos es perfecto para otros puede quedarse corto.
Es muy importante la redacción, no es fácil redactar bien, pero que sepas, que se puede aprender.
La popularidad viene marcada por, valga la redundancia, cuan popular eres entre los usuarios online. Para ganar popularidad debes conseguir señales, menciones sociales, likes, +1, enlaces entrantes a tu web desde sitios de relevancia, cuanto más relacionados con tu temática mejor. En definitiva, que cuando Google detecte estas señales y las analice vea que cumplen correctamente sus directrices y si además la calidad de las señales y su cantidad, aunque en menor importancia, son relevantes te pondrá ojitos, querrá mostrarte a sus usuarios, presumir de ti ante ellos y para eso, te colocará en posiciones destacadas de sus rankings, el (Google) será feliz y tú por supuesto más aún.
Piensa que Google solo desea ofrecer los mejores resultados posibles a sus usuarios y que estos queden totalmente satisfechos. Para que así vuelvan y vuelvan, cuantos más y más veces mejor. Es su modelo de negocio.
Si Google detecta a través de las señales recibidas, que eres relevante en tu nicho de mercado y que tus contenidos, interesan a los demás, tienes todas las papeletas para escalar los rankings hasta el nº 1.
Vale, pero cómo posicionar mi web en Google – al lío
Bueno la verdad es que las claves principales ya te las he comentado en el capítulo anterior. Pero para ordenar los pasos que debes dar:
- Asegúrate de que tu sitio web sea indexable.
- Crea contenido original y relevante.
- Trabaja la popularidad, no solo de cara a tus seguidores, también de cara a Google.
Asegurarte de que tu sitio web sea indexable.
- Crea una cuenta, si no tienes una ya, en Google Analytics.
- Crea una cuenta, si no tiene una ya, en Google Search Console (GSC).
- Crea 2 propiedades en Google Search Console, para ello al crear la primera propiedad, introduce tu sitio web, en la forma http://www.tusitio.com. Después crea una segunda propiedad en la forma http://tusitio.com. Esto evitará que Google pueda pensar que las dos versiones, son dos webs distintas y considerar que una de ella utiliza contenido duplicado. Para ello desde la página de GSC con la primera propiedad abierta, haces clic sobre la rueda dentada que encontrarás en la parte superior derecha de tu pantalla, bajo la imagen de tu perfil. Haz clic sobre la opción “Configuración del sitio” y en las opciones que te muestra eliges “Mostrar URL como: tusitio.com” o “Mostrar URL como: tusitio.com”, la que prefieras.
- Crea un sitemap, súbelo vía FTP o mediante el panel de control de tu hosting, al directorio raíz, donde tienes alojados los archivos de la web. El sitemap permitirá a Google conocer la estructura de tu sitio y las páginas a visitar.
- Ve a la página Rastreo > Sitemaps de tu GSC, prueba y envía tu sitemap a Google.
- Por supuesto estoy dando por hecho que la web está correctamente desarrollada, que cumple todos las directrices e Google.
A continuación, te detallo una relación de tareas que debes realizar la primera vez de manera exhaustiva y repetir periódicamente para detectar fallos en tu web. Esto es fundamental para que tu web sea siempre indexable por Google y además facilitarás en enormemente el posicionamiento de tu web.
- Recursos con código de estado 4xx. Te dejo este enlace a Wikipedia para que veas todos los códigos y su significado.
- Los errores 4xx normalmente apuntan a un problema en el sitio web. Por ejemplo, si tienes un enlace roto en una página, el visitante al hacer clic verá un error 4xx. Es importante monitorizar regularmente estos errores e investigar sus causas, porque tienen un impacto negativo y reducen la autoridad del sitio a ojos de los usuarios.
- Recursos con código de estado 5xx.
- Los mensajes de error 5xx son enviados cuando el servidor es consciente de un problema o error. Es importante monitorizar regularmente estos errores e investigar sus causas, debido al impacto negativo y que reducen la autoridad del sitio a ojos de los motores de búsqueda.
- Crea una página de error 404 personalizada.
- Una página de error 404 personalizada puede ayudar a mantener a los usuarios en el sitio web. Se debe informar a los usuarios que la página que está buscando no existe, y al presentar la página de error, esta debe contar, con elementos tales como: Sitemap HTML, barra de navegación, y un campo de búsqueda. Pero lo más importante, una página de error 404 debe devolver un código de respuesta 404. Esto puede parecer obvio, pero por desgracia, no es tan raro. Mira por qué sucede y lo que puede suceder de acuerdo con Google Search Console: «El hecho que una página se muestra un mensaje “No Encontrado 404”, no significa que sea una página 404. Es como una jirafa que lleva una etiqueta con su nombre que dice «perro.» Sólo porque dice que es un perro, no quiere decir que en realidad lo sea. Del mismo modo, sólo porque una página diga 404, no significa que esté devolviendo un 404, la devolución de un código que no sea 404 o 410 para una página que no existe, puede ser problemático. En primer lugar, les dice a los motores de búsqueda que hay una página real en esa URL. Como resultado, esa URL puede ser rastreada y su contenido indexado. Debido al tiempo que Googlebot gasta en páginas que no existen, tus URLs únicas no podrán ser descubiertas tan rápido o visitadas con frecuencia y la cobertura de rastreo de tu sitio puede verse afectado. Te recomiendo que siempre devuelvas un 404 (No encontrado) o un código 410 (Ya no existe) en respuesta a una petición de una página no existente.»
- Crea un archivo Robots.txt e inclúyelo en tu directorio raíz.
- El archivo robots.txt es automáticamente rastreado por los buscadores cuando llegan a tu sitio web. Este archivo debe contener comandos para los robots, como qué páginas deben o no deben ser indexadas. Debe estar formateado correctamente para asegurarte que los buscadores pueden leerlo. Si quieres desactivar de la indexación algún contenido (por ejemplo, páginas con contenido privado o duplicado, páginas legales) debes usar la regla apropiada en el archivo robots.txt. Para más información sobre estas reglas, visita org. Por favor ten en cuenta que los comandos situados en el archivo robots.txt son más directivas que reglas absolutas, que los robots deben seguir. Esto no garantiza que algún robot desobediente compruebe el contenido que no está autorizado. Así que, si tienes algún secreto o contenido sensible en tu sitio web, robots.txt no es la forma de bloquearlo de manera segura.
- Incluye un archivo Sitemap.xml en tu directorio raíz.
- Un sitemap XML debe contener todas las páginas del sitio web que quieres que sean indexadas y debe estar localizado a un solo paso de la página principal (ejemplo http://tusitio.com/sitemap.xml). En general, sirve para ayudar a controlar la indexación y la saturación. Debe actualizarse cuando añadas páginas nuevas y debe estar codificado correctamente. Por otro lado, en el sitemap puedes configurar la prioridad () de cada página, diciendo a los motores de búsqueda qué páginas se supone debe rastrear con más frecuencia (por ejemplo, porque son actualizadas con más frecuencia). Aprende como crear un sitemap.xml en org.
- Debes vigilar las redirecciones.
- Las redirecciones 3xx permiten como su propio nombre indica redireccionar, redirigir un Dominio o una página web de la dirección actual a otra. Es muy común su uso cuando cambiamos la URL de una de nuestras páginas y Google ya había indexado la página, para evitar errores 404, le indicamos al navegador a que nueva dirección debe dirigirse.
- Ten muy presente la optimización para dispositivos móviles.
- Según Google, el algoritmo de optimización móvil afecta a las búsquedas móviles en todos los idiomas del mundo y tiene un impacto significativo en los rankings de Google. Este algoritmo funciona página por página – no se trata de cómo de optimizadas para móviles están tus páginas, es simplemente si están adaptadas o no. Se basa en criterios tales como los tamaños de fuente, zonas de enlaces, contenido legible, etc. Tu web debe estar adaptada para verse y muy importante, poder manejarse con comodidad, desde cualquier dispositivo móvil.
- Optimiza tus URLs.
- Las URLs que contienen caracteres dinámicos como «?», «_» y parámetros, no son amigables, además de no ser descriptivas, no son fáciles de memorizar. Para mejorar las posibilidades de posicionamiento, es mejor configurar URLs que sean descriptivas y que incluyan palabras clave, no números y parámetros. Según las normas de Google Webmasters, para una mejor práctica las URLs deben ser limpias y no contener caracteres dinámicos.
- Las URLs de menos de 115 caracteres son más fáciles de leer por los usuarios finales y los motores de búsqueda, y funcionará para mantener tu sitio web amigable.
- Vigila tus enlaces.
- Los enlaces salientes rotos pueden ser un indicativo de calidad para los usuarios y los motores de búsqueda. Si un sitio tiene muchos enlaces rotos es lógico pensar que no ha sido actualizado en mucho tiempo. Como resultado, el posicionamiento del sitio se verá perjudicado. De todas formas 1 ó 2 enlaces rotos no causarán que Google te penalice, así que intenta regularmente comprobar tus enlaces para corregir los enlaces rotos, y asegúrate que no crezcan en número. Además, tus usuarios te querrán más ya que tus enlaces no llevarán a páginas no existentes.
- De acuerdo con Matt Cutts (cabeza visible del equipo de Spam Web de Google), «… hay una buena razón para recomendar estar por debajo de los cien enlaces: la experiencia de usuario…” Si tienes más de 100 enlaces por página, será abrumador para tus usuarios y les ocasionará una mala experiencia. A pesar que Google sigue hablando de la experiencia de usuario, lo que realmente sufre daño si tienes demasiados enlaces en una página es tu posicionamiento. Así que la regla es simple: cuantos menos enlaces en una página, menos problemas con tus posiciones. De hecho, no hay nada más que añadir aquí. Sólo trata de cumplir con las mejores prácticas y mantén el número de enlaces salientes (internos y externos) por debajo de los 100.
- Controla la relación de enlaces Nofollow y Dofollow, un número excesivo de enlaces Dofollow, puede dar una imagen equivocada a Google y pensar que estas vendiendo enlaces. Trata de que los enlaces Dofollow vayan dirigidos a webs con la misma o mayor autoridad que tu web.
- Debes vigilar, además…
- Tus etiquetas “Title”. Si la página no tiene un título, o la etiqueta título está vacía (se verá en tu código así:), Google y otros motores de búsqueda decidirán por si mismos qué contenido mostrarán en las páginas de resultados. Así, si la página se posiciona en Google para una palabra clave y alguien ve tu página en Google podría no pulsar sobre él porque no le dirá nada que sea atractivo. Ningún Webmaster quiere esto, porque es importante controlar lo que la gente ve en Google cuando encuentra tu página en los resultados. Así que siempre que hagas una página web no olvides crear un título significativo y que sea atractivo para la gente.
- No dupliques los títulos. El título de una página es tratado normalmente como el elemento más importante de una página. Es una señal de relevancia muy fuerte porque dice a los motores de búsqueda de qué va la página. Es importante, por supuesto, que el título incluya tus palabras clave más importantes. Pero por encima de esto, cada página debe tener un título único, para que los motores de búsqueda no tengan duda sobre qué página es más relevante en una palabra clave u otra. Las páginas con títulos duplicados tienen más complicado posicionarse en buenas posiciones. Incluso, si tu sitio tiene páginas con títulos duplicados, es posible que las otras páginas no posicionen bien.
- Evita títulos demasiado largos. Cada página debería tener un título único rico en palabras clave. Al mismo tiempo, deberías mantener las etiquetas título no muy largas. Los títulos que son más largos de 55 caracteres son cortados por los motores de búsqueda y no se verán completos en los resultados de búsqueda y por tanto serán poco atractivos. Si estás intentando posicionar una página en un motor de búsqueda, y el título está cortado o es incompleto, no atraerá tantos clics como te gustaría.
- Ojo con dejar vacías las Meta descripciones. Aunque las meta descripciones no tienen un efecto directo en el posicionamiento, todavía son muy importantes pues forman parte del fragmento de texto descriptivo, que la gente ve en los resultados de búsqueda. Así que debes «vender» la página web a los usuarios y asegurarte que hacen clic. Si las meta descripciones están vacías, los propios motores de búsqueda decidirán qué mostrar en el fragmento. Normalmente son las primeras frases de la página. Como resultado el fragmento será irrelevante. Por ello que debes escribir meta descripciones para cada página de tu sitio web (al menos para las páginas de entrada) e incluir texto atractivo que te asegure que el usuario hará clic.
- Evita Meta descripciones duplicadas. Según Matt Cutts, es mejor tener meta descripciones únicas e incluso no tener descripciones, que mostrar meta descripciones duplicadas en varias páginas. Por eso, asegúrate de que tus principales páginas tienen descripciones únicas y optimizadas.
- Y por último vigila la longitud de tus Meta descripciones. Si la meta descripción es demasiado larga, puede quedar cortada por el motor de búsqueda y resultar poco atractiva para los usuarios.
Crea contenido original y relevante.
- Redacta contenidos relevantes. Debes ofrecer soluciones, respuestas a las consultas de los usuarios, utiliza para ello un lenguaje cercano y una redacción correcta, se concreto, evita los circunloquios, no hay nada más pesado que alargar y alargar la respuesta, tus lectores te lo agradecerán. Por supuesto redacta textos originales. Intenta concentrar tus esfuerzos en temas que interesan a los usuarios.
- ¿Cuántos post debo escribir al mes? Bien, esta es una buena pregunta. Calidad o cantidad, mi experiencia me dice que, para una web corporativa o tienda online, un número suficiente de post estaría en uno por semana. Si escribes dos o tres a la semana mejor, pero es difícil, crear contenido de manera tan frecuente y dedicarte a atender tu negocio. Una solución es contratar a redactores, profesionales, todo depende de tu presupuesto. Para un blog de nicho cuantos más mejor, pero siempre ofreciendo calidad y valor.
- ¿De qué extensión deben ser los artículos? Se considera que por debajo de 300 palabras será un artículo un poco escaso, los artículos de mayor extensión, te permitirán explicar con mayor lujo de detalle todo lo referente al tema del post.
Pienso que el tamaño dependerá de lo que tengas que contar, 300 palara pueden ser suficientes para dar respuesta a un tema muy concreto, pero para ciertos temas es posible que el artículo se te vaya a las 1.500, o 2.000 palabras, o como me está sucediendo con este artículo, que voy en este momento, por encima de las 3.500 palabras y aún no he terminado. Otro aspecto importante de cara al posicionamiento de tu sitio web es que, en un artículo largo, puedes colocar muchas más palabras clave de manera natural, sin usar calzador. Recuerda usar palabras clave relacionadas y sinónimos. El aspecto semántico de la web ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos.
- ¿Dónde debo publicar los artículos? Esta pregunta da por si sola para un artículo de los largos. Básicamente yo te aconsejo publicar los artículos de manera habitual en el blog de tu web. Pero sería ideal publicar algún artículo en otras webs, relacionadas con tu sector, siempre que sus propietarios te lo permitan. O en sitios de noticias o revistas del sector de gran relevancia. Esto no es fácil, quizás al principio veas difícil poder hacerlo y no te equivocas, pero quien dice que, con el tiempo no seas reconocido como un referente y te inviten los demás sin tu pedirlo.
Trabaja la popularidad, no solo de cara a tus seguidores, también de cara a Google.
Este es un tema que en principio no depende de ti. Si tu realizas los dos primeros puntos, Indexabilidad y Contenido como es debido, con el tiempo, empezarás a ser conocido y con mucho más tiempo reconocido.
Pero ¿Quién dispone de tiempo ilimitado? Si lo que deseas es rentabilizar tu inversión y obtener un retorno razonable, lo de esperar va a ser que no.
Aunque Google ha perfeccionado enormemente sus algoritmos y es capaz de reconocer prácticas desautorizadas, siempre podemos influir de manera discreta en sus rankings.
La popularidad se basa en una serie de señales y si estas no llegan de manera natural, que todos estamos de acuerdo que sería lo ideal, debemos plantearnos darle un empujón a nuestra popularidad, creándolas de manera artificial o no natural, para que Google piense que nuestra reputación está en aumento.
Hay un cóctel que, combinado en su justa medida, nos permitirá escalar puestos en nuestro objetivo de posicionamiento seo.
Linkbuilding + menciones sociales + CTR
Esta es para mí la fórmula de la popularidad.
El linkbuilding nos permitirá conseguir enlaces hacia nuestra web, desde sitios de relevancia y autoridad ojos de Google. Sitios de nuestra misma temática o siendo de otra que esté relacionada. La cantidad es menos importante que la calidad. Sinceramente pienso que la construcción de enlaces, si bien ha bajado y se ha complicado mucho, gracias a los cambios implementados por Google en cada actualización de sus algoritmos, sigue siendo un mal necesario. De cómo conseguir enlaces y desarrollar una estrategia de Linkbuilding eficaz y segura, no te cuento nada, en la red tienes miles de post que tratan el tema, con mayor o menor acierto. Si te recuerdo que lo que funciona para unos no tiene porqué funcionar par otros.
Para conseguir menciones sociales, básicamente necesitas mover tu contenido en las redes sociales, generar interés y/o controversia, de tal modo que se difunda, comparta y se comente.
Las redes sociales merecen un capítulo aparte y te aconsejo que leas mucho y te informes mediante los millones de post que encontraras en internet o bien consultes con un especialista, ya que tiene más miga de lo que parece.
El tema del CTR te dejo un enlace por si no sabes que es, es muy, pero que muy interesante. Me gusta porque creo que Google cada día le da más importancia y hasta ahora no ha sido trabajada con toda la dedicación que se merece.
Has ahora, si te fijas, salvo Google Analytics y Google Search Console, no te he hablado de herramientas, he preferido dejarlo para otro post.
Bueno básicamente esto es to… esto es to… esto es todo amigos, lo siento, siempre me gustó la frase. Me he enrollado mucho más de lo que quería. Seguro que más de lo que debiera, pero me he puesto a escribir y cada línea me invitaba a comentar algo más. Espero sinceramente, que este post, te sirva de orientación y te cree el gusanillo que te haga investigar más, para adquirir la destreza y los conocimientos suficientes que te permitan posicionar tus páginas web en Google, de manera óptima.
No dejes de consultarme cualquier duda que tengas o de rectificarme si crees que algo no está bien.
Consultor SEO