Paso 4 | Consolidar nuestro proyecto
Este paso, es algo más que una etapa, este paso es permanente, nunca podremos bajar la guardia, la fase final de nuestro emprendimiento será permanente mientras nuestra empresa esté funcionando. El sueño de cualquier emprendedor es consolidar su empresa, hacerla sostenible.
Consolidar una idea hasta convertirla en rentable, nunca ha sido una tarea fácil, sobre todo en estas épocas de recesión económica, donde el crecimiento constante de la competencia y escasez de financiación bancaria, dificultan enormemente el desarrollo natural de las empresas.
Tranquilo, se trata de una tarea complicada, pero no imposible.
Muchos empresarios que fueron emprendedores en su día, han sabido convertirse en buenos gestores de sus empresas, dando con las claves del éxito y de este modo dar continuidad a sus proyectos.
A continuación veremos algunas claves para consolidar nuestro proyecto:
Consolidar nuestro proyecto. Conocer tu negocio
Es la primera de las claves y una de las más importantes, debes conocer el mercado en el que estas, piensa que este evoluciona constantemente y tú debes evolucionar con él. Debes conocer las tendencias y anticiparte a otros competidores, ofreciendo justo, lo que se demanda en cada momento.
Debes ser capaz de desarrollar tu actividad de manera eficiente, reflexionando constantemente sobre lo que se hace y cómo se hace, buscando propuestas de mejora y buscando actividades alternativas, que te abran nuevos caminos de negocio.
La innovación debe ser uno de los estandartes de nuestra empresa.
Consolidar nuestro proyecto. El personal
Acertar con tus colaboradores, no es precisamente fácil, si eres incapaz de seleccionar a un trabajador objetivamente, te aconsejo que contrates los servicios de agencias profesionales. Una vez seleccionados tus colaboradores, debes darles un voto de confianza.
Un trabajador debe sentirse valorado y que se confía en él. Esto no quiere decir que seas condescendiente, tú marcas el camino, pero no está de más, que escuches las opiniones de tus trabajadores, las pongas en valor y si implican mejoras en cualquier área de tu negocio las implementes.
Un jefe que escucha a sus trabajadores se ganará su respeto, además esta actitud, les hará sentirse parte de la empresa, lo que mejorará enormemente su rendimiento.
Debes explicar claramente las tareas que se espera que realice cada trabajador y motivarlo para que las realice con eficiencia. Las personas por naturaleza, funcionamos mejor si estamos motivados, la motivación para la consecución de objetivos, bien realizada, es altamente productiva.
Al trabajador en la medida de lo posible debemos darle estabilidad en el puesto de trabajo, no hay peor cosa que un trabajador esté pensando todo el día que le van a despedir, no dudes que su rendimiento, en esa situación, se reducirá enormemente.
Consolidar nuestro proyecto. La planificación
Esta debe ser una constante en la gestión de nuestra empresa. La planificación a largo plazo, marcará la senda en la gestión de la empresa. El uso de metas u objetivos intermedios, nos permitirá medir el grado de cumpliendo de los objetivos marcados y en caso de no cumplirlos, diseñar y poner en práctica las medias correctoras necesarias.
Consolidar nuestro proyecto. Los clientes
La atención constante a nuestros clientes, escuchando sus quejas o sugerencias, realizando un servicio de atención al cliente eficaz, enfocado en la atención de sus necesidades, no olvidemos que su satisfacción debe ser el objetivo básico de nuestra empresa.
Consolidar nuestro proyecto. La financiación
Es vital crecer de manera sana y con poco endeudamiento. La autofinanciación es la vía ideal para conseguirlo.
Cuando esto no es posible, recurriremos a la capitalización o al endeudamiento, me explico, durante la vida de la empresa, esta necesitará recursos para su correcto desarrollo, recursos que no siempre podrán salir de sus arcas, por lo que las fuentes de esta financiación vendrán vía endeudamiento o vía capitalización.
El endeudamiento podrá ser con entidades financieras o con los proveedores.
La capitalización se basa en nuevos aportes de dinero de los socios existentes o mediante la incorporación de nuevos socios.
No podemos decir que es mejor, dependerá de los casos, lo que si debes hacer es asesorarte por expertos que te indicarán en tu caso cual es la mejor opción.
Lo que si te aconsejo es que planifiques tu financiación en periodos de 2 o 4 años y lo hagas de una manera equilibrada y realista, basándote para su cálculo en las previsiones de ingresos y gastos, así como en los recursos propios.
Con este cuarto paso terminamos la serie de artículos que empezó con: el Emprendimiento | las 4 fases del éxito para continuar con los 4 pasos para conseguirlo, te recuerdo: Paso 1 | Buscando una idea de negocio, Paso 2 | Sentar las bases tu nicho de mercado, Paso 3 | Puesta en marcha | el Plan de negocio y que termina con este 4º paso.
Espero que te hayan gustado, si crees que falta algún paso, o quieres añadir algo, no dejes de comentarlo.
Consultor SEO